El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, y representantes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, firmaron este día dos importantes convenios, para apoyar la Casa Refugio Municipal, así como fortalecer los servicios municipales de salud enfocados a las mujeres del sector Rivera Hernández.
El alcalde Roberto Contreras manifestó que “estos acuerdos se suman a siete que ya teníamos suscritos con ellos. Los dos nuevos convenios están enfocados a brindar salud integral a la mujer y apoyar a la Casa Refugio Municipal establecida para atender a las mujeres que sufren maltrato o violencia doméstica”.
“Agradecemos a la Embajada Americana, CARI y USAID por confiar en esta administración municipal y estar apoyándonos en estos proyectos”, dijo el alcalde Contreras.
“Cuando nos preocupamos por la salud de las mujeres también nos preocupamos por la niñez que sufre abuso y maltrato, en nombre de la Corporación Municipal de San Pedro Sula reciban nuestra gratitud”, reiteró.
Ana Leverón, Directora de País para el Programa Iniciativa Regional Centroamericana de USAID, aseveró que “se han firmado dos convenios; uno en apoyo a la Casa Refugio Municipal de San Pedro Sula, recién inaugurada, donde CARI ayudará con mejoras, equipamiento y el apoyo técnico para fortalecer el servicio y atención que se dé a las mujeres sampedranas, y que tengan todo lo necesario para tener una estadía acogedora en medio de una situación tan difícil como es la violencia doméstica, la violencia basada en género”.
Leverón, refirió que el segundo convenio está enfocado a la salud de las mujeres, específicamente del sector Rivera Hernández, “estamos apoyando al Macro Distrito Municipal 6 de Mayo con equipamiento, sensibilización en el tema de género al personal para poder brindar una atención integral a las mujeres de esa área, además de eso se habilitará un espacio denominado Unidad de Atención a la Mujer, exclusivo para el abordaje a las mujeres que sufren violencia”.
Convenios
El primer convenio “Casa Refugio Municipal: Fortaleciendo la Respuesta a la Violencia Basada en Género, VBG, en San Pedro Sula”, establece el fortalecimiento de las capacidades de atención a las mujeres sobrevivientes de Violencia Basada en Género de la Casa Refugio de la Municipalidad de San Pedro Sula en coordinación con actores locales, al igual que mejorar los sistemas de prevención y respuesta de VBG.
En ese contexto, el Programa Iniciativa Regional Centroamérica (CARI Honduras) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, en conjunto con la Municipalidad de San Pedro Sula identificaron la necesidad de mejorar las capacidades de atención de la Casa Municipal de acogida para mujeres víctimas de VBG y su capacidad de garantizar la sostenibilidad y funcionamiento efectivo para responder a la VBG.
Es por ello que el programa CARI Honduras proporcionará apoyo a la Municipalidad de San Pedro Sula a través de la Gerencia de Apoyo a la Prestación de Servicios Sociales, a fin de fortalecer su capacidad para manejar los casos de mujeres sobrevivientes de violencia de género con necesidades de protección.
También ayudará con la provisión de insumos, gestión de recursos y procesos de referencia en la comunidad hacia el albergue. Las acciones incluyen mejoras físicas para optimizar las instalaciones, suministro de materiales básicos, desarrollo de un programa de sensibilización para el personal, apoyo a la formación de un comité para la consecución de fondos y un evento de difusión de los servicios del refugio con actores claves municipales, estatales y de la sociedad civil para destacar la respuesta municipal a la Violencia de Género y vincular sus servicios de atención y respuesta.
Con el segundo Convenio: “Mujeres Saludables en Rivera Hernández”, se fortalecerá la capacidad de atención del Macro Distrito Municipal de Salud 6 de Mayo y la Clínica Municipal de la colonia Asentamientos Humanos y su conexión con las redes de mujeres del sector Rivera Hernández y actores locales.
CARI Honduras trabajará en colaboración con la Gerencia de Salud de la Municipalidad de San Pedro Sula para renovar y equipar el Macro Distrito Municipal de Salud en la colonia 6 de Mayo y la Clínica Municipal de Salud en la colonia Asentamientos Humanos, ambos ubicados en el sector Rivera Hernández, con el propósito de mejorar su capacidad para brindar atención especializada y confidencial a mujeres y personas LGBTIQ+.
Esta actividad incluirá una evaluación de las necesidades de infraestructura de los establecimientos municipales de salud, equipamiento médico y capacitación del personal. Además de facilitar la coordinación con las redes de mujeres y las iglesias locales que trabajan en el asesoramiento familiar con perspectiva de género para fortalecer las vías de derivación de los casos de violencia de género y la documentación de los casos remitidos por los actores comunitarios a las clínicas municipales, para comprender mejor la naturaleza y la prevalencia de la violencia de género en estas comunidades.
CARI Honduras también colaborará con otros socios implementadores de USAID que trabajan en centros de salud en esta área para fortalecer la capacidad del personal de salud, a fin de identificar y abordar la Violencia de Género, la capacidad de atención del Macro Distrito Municipal de Salud 6 de mayo y la Clínica Municipal de Salud Padre de la colonia Asentamientos Humanos y su conexión con las redes de mujeres del sector Rivera Hernández.
A la reunión para la firma de los convenios entre la Municipalidad de San Pedro Sula y USAID, asistieron el Alcalde Roberto Contreras y su esposa Zoila de Contreras, los regidores Julio Montessi y Ericelda Leonardo, Armando Antúnez, Gerente de GAPSS, Indira Mejía, Directora de Mujer, Niñez y Familia, Thania Meléndez, Coordinadora de la OMM, Wilmer Euceda, Gerente de Salud y Gabriela Werner, Directora de Alianzas y Cooperación.
Asimismo, Christopher Strom, representante de País USAID/OIT, Ana Leverón, Directora de País – CARI Honduras, Montserrath Morales, Gerente Regional San Pedro Sula y Denisse Tercero, Oficial de Desarrollo de Programas.
El Dato
Estos convenios comprenden la inversión de más de tres millones de lempiras.